El próximo mes de octubre se cumplirán dos años desde que la Asociación HPV-Madrid organizó su 1er Congreso Multidisciplinar. Cumpliendo con el compromiso adquirido de celebrar un congreso bienal, os invitamos a asistir y participar en el 2º Congreso Multidisciplinar HPV-Madrid que se realizará los próximos días 16 y 17 de octubre del presente año, teniendo como sede el salón de actos del Hospital Infanta Leonor.
Consideramos que en estos dos años se han producido significativos avances en distintos aspectos de la infección HPV que justifican una actualización y la organización del Congreso. Además, en esta 2ª edición queremos acentuar el carácter multidisciplinar del mismo incluyendo cuatro talleres, eminentemente prácticos, que versarán sobre patología anal, cervical, tratamiento de verrugas/condilomas e infección VPH en el ámbito de Atención Primaria.
Esperando en que el programa sea de vuestro interés, y confiados en que podáis asistir y así tener la oportunidad de saludaros personalmente, recibid un cordial saludo
Juan J. Hernández Aguado
Presidente Asociación HPV-Madrid
Programa
Martes 16 |
||
Sesión 1. Actualización en infección HPV Modera:José Antonio Vidart Aragón |
||
16:00-16:20 | Carga de enfermedad Alfonso Duque Frischkorn |
|
16:20-16:40 | Microbiota en infección HPV Luis Serrano Cogollor |
|
16:40-17:00 | Impacto psicológico y comunicación con el paciente Fernando Mora Mínguez |
|
17:00-17:20 | Vacunas terapéuticas, ¿en qué estado se encuentran? Victoria Bravo Violeta |
|
17:20-17:40 | HuPaVir: Inmunomodulación como terapia frente a procesos infecciosos por HPV Carmen Pingarrón Santofimia |
![]() |
17:40-18:00 | Discusión | |
18:00 – 18:30 | Pausa -café |
Sesión 2. Diagnóstico de la infección por HPV: dónde estamos y hacia dónde vamos Modera: Carmen Pingarrón Santofimia |
|
18:30-18:40 |
Comunicación oral: |
18:40-19:00 | Genotipado en cribado, ¿es importante? Juan José Hernández Aguado |
19:00-19:20 | Citología vs test dual en el triaje Luis Ortega Medina |
19:20-19:40 | Políticas comparadas en cribado de cáncer de cérvix Pluvio Coronado Martín |
19:40-20:00 | Diagnóstico de la infección en otras localizaciones Juan Carlos Galán Montemayor |
20:00-20:30 | Discusión |
Miércoles 17 |
||
Sesión 3. Avances en terapias frente al HPV Modera: Javier García Santos |
||
9:00-9:20 | Nuevas tecnologías aplicadas a la infección HPV. El futuro ya está aquí Elena Sendagorta Cudós |
|
9:20-9:40 | Terapias en desarrollo en patología anogenital Marta Ruano del Salado |
|
9:40-10:00 | Avances en el tratamiento de las lesiones cervicales de bajo grado VPH dependiente Relevancia clínica de Papilocare Luis Serrano Cogollor |
![]() |
10:00-10:20 | Hacia un programa de cribado de Cáncer de Cuello de Útero más eficiente Xavier Bosch |
![]() |
10:20-11:00 | Discusión | |
11:00-11:15 | Acto Inaugural | |
11:15 – 11:45 | Pausa -café |
Sesión 4. HPV, ¿podemos evitar la infección? Modera: Jackie Calleja Abu-Amshah |
||
11:30-11:40 | Comunicación oral: Detección de VPH en tejido amigdalar sano Teresa Collazo, Inmaculada Gallego |
|
11:40-12:00 | Nueva generación vacuna VPH: vacuna nonavalente Aureli Torné Bladé |
![]() |
12:00-12:20 | Vacunación universal Jesús de la Fuente Valero |
|
12:20-12:40 | Vacunación en la edad adulta y grupos especiales Mar Ramírez Mena |
|
12:40-13:00 | Desmontando a los antivacunas Ignacio Cristobal García |
|
13:00-13:20 | Barreras y dificultades Luis Rubio Mascaraque |
|
13:20-14:00 | Discusión | |
14:00-15:30 | Almuerzo de trabajo |
Sesión 5. Talleres |
|
15:30-17:00 | Iniciación a la anoscopia de alta resolución (Sala 1) Alicia Ruiz de la Hermosa y Patricia Ortega Doménech OBJETIVO:
METODOLOGÍA:
—————————————————————————————————————————————————————— |
15:30-17:00 | Tratamiento de verrugas y condilomas (Sala 2) Carolina Garrido Gutiérrez y Marta Ruano del SaladoOBJETIVO: Conocer las opciones terapéuticas disponibles para el tratamiento de verrugas y condilomas, y familiarizarse tanto con su posología, como con su aplicación en diversas situaciones de la práctica clínica habitual.METODOLOGÍA: Taller interactivo desarrollado por medio de ilustraciones y casos prácticos. —————————————————————————————————————————————————————— |
15:30-17:00 | HPV: de la teoría a la práctica en Ginecología (Sala 3) Jackie Calleja Abu-Amshah y Silvia Fraga CampoOBJETIVO: Abordaje de aspectos prácticos y actuales respecto de la infección HPV en tracto genital femenino, su prevención y tratamiento.METODOLOGÍA: Taller teórico-práctico —————————————————————————————————————————————————————— |
15:30-17:00 | HPV y AP, queda mucho por hacer (Auditorio) Isabel Jimeno Sanz y Jesús Alonso FernándezOBJETIVO: Obtener conocimientos sobre la infección por el HPV y su prevención.METODOLOGÍA: Taller explicativo mediante preguntas y respuestas documentadas con intencionalidad eminentemente práctica. —————————————————————————————————————————————————————— |
17:00-17:30 | Pausa |
17:30-19:00 | Iniciación a la anoscopia de alta resolución (Sala 1) Alicia Ruiz de la Hermosa y Patricia Ortega Doménech |
17:30-19:00 | Tratamiento de verrugas y condilomas (Sala 2) Carolina Garrido Gutiérrez y Marta Ruano del Salado |
17:30-19:00 | HPV: de la teoría a la práctica en Ginecología (Sala 3) Jackie Calleja Abu-Amshah y Silvia Fraga Campo |
17:30-19:00 | HPV y AP, queda mucho por hacer (Auditorio) Isabel Jimeno Sanz y Jesús Alonso Fernández |
19:00 | Clausura |
Comité
Comité Organizador y Científico
Jesús de la Fuente Valero
Mar Ramírez Mena
Alfonso Duque Frischkorn
Jesús Alonso Fernández
Victoria Bravo Violeta
Jackie Calleja Abu-Amshah
Pluvio Coronado Martín
Pablo de la Cueva Dobao
María Luisa Fuenmayor Valera
Inmaculada Gallego Aranda
Isabel Jimeno Sanz
Dulce Ramírez Puerta
Marta Ruano del Salado
Luis Rubio Mascaraque
Alicia Sáez Sáez
Elena Sendagorta Cudós
Inscripciones
Acceder al boletín de inscripción
Cuotas de inscripción SOLO CONGRESO | |
Socios HPV Madrid | 150 € |
NO Socios | 175 € |
Cuotas de inscripción CONGRESO + TALLERES | |
Socios HPV Madrid | 200 € |
NO Socios (incluye cuota socios 2019) | 225 € |
Residentes | 150 € |
IVA no incluido (21%)
La cuota de inscripción incluye la documentación oficial de la Jornada, el café y almuerzo de trabajo.
Las inscripciones y reservas se realizarán ONLINE desde la página web. La inscripción quedará formalizada cuando se reciba el pago y la Secretaría confirme su recepción mediante el envío de la factura correspondiente.
Forma de pago
Se podrá realizar el pago mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito.
Cancelaciones
Las cancelaciones recibidas por escrito y confirmada su recepción antes del 20 de septiembre de 2018 les será devuelto el 80% de la cuota abonada.
No se aceptarán cambios ni anulaciones después del 20 de septiembre de 2018.
- La fecha límite para la admisión de resúmenes es el 13 de agosto de 2018. AMPLIADO – ÚLTIMO PLAZO 30 de septiembre 2018
- Los trabajos que se envíen al congreso deben ser originales. No obstante, si el trabajo ha sido presentado en otro evento científico y/o publicación científica será admitido para su valoración siempre y cuando suponga una continuación significativa del mismo. Será responsabilidad del primer autor del trabajo el cumplimiento de lo anterior.
- Los trabajos se enviarán en forma de resumen con la siguiente estructura, siendo la extensión máxima permitida de 300 palabras sin contar el titulo, datos de los autores ni el conflicto de intereses:
- Título: En letra MAYÚSCULA y sin abreviaturas.
- Autor/es: Se admitirá un máximo de 6 autores. Deberá constar el nombre y primer apellido de cada autor/a, e-mail, categoría profesional, centro de trabajo, y ciudad.
- Antecedentes/ Objetivos
- Material y método
- Resultados
- Conclusiones/ Recomendaciones
- Conflicto de intereses
- Es requisito imprescindible que el primer autor del trabajo esté inscrito en el Congreso.
- La aceptación o rechazo del trabajo, así como la forma de presentación del mismo en el congreso se notificará al primer autor, mediante correo electrónico, con el tiempo suficiente para la preparación de la comunicación.
El Comité Científico del Congreso evaluará cada trabajo de acuerdo con el siguiente baremo y decidirá la forma de presentación definitiva (póster o comunicación oral)
- 5 puntos: trabajo novedoso y que aporte avances importantes en el tema tratado, con unos objetivos claros, una metodología adecuada, unos resultados claros y unas conclusiones bien razonadas.
- 3 puntos: trabajo no muy novedoso y que aporte escasos avances en el tema tratado, con deficiencias metodológicas leves, resultados poco claros y unas conclusiones poco razonadas.
- 1 punto: trabajo nada novedoso, que no aporte avances en el tema tratado, con deficiencias metodológicas graves, resultados nada claros y conclusiones nada razonadas.
No se admitirán trabajos con una puntuación igual a 1.
Información general
16 y 17 de octubre de 2018
SEDE
Salón de Actos del Hospital U. Infanta Leonor
Gran Vía del Este, 80
28031 Madrid
ACREDITACIÓN
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.
Los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a los profesionales, que participen en la misma, y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.
SECRETARÍA TÉCNICA
Theoria Congresos
congreso@asociacionhpvmadrid.org

Asociación HPV Madrid
www.asociacionhpvmadrid.org
960.728.212
El 2º Congreso Multidisciplinar HPV-Madrid ha obtenido el sello ético de tecnología sanitaria de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).
COMUNICACIONES LIBRES
Fecha límite de admisión 30 de septiembre
Contacto
Para más información rogamos contacte con la Secretaría Técnica
THEORIA CONGRESOS
Tel. 960 72 82 12
congreso@asociacionhpvmadrid.org